Seleccionar página

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hay varios motivos para que su nivel de aprobación entre la ciudadanía se mantenga en altos niveles: que la economía nacional se mantenga pese a la crisis geopolítica y financiera global y al mismo tiempo el bienestar social.

El Ejecutivo federal presentó la encuesta semanal elaborada por una empresa estadounidense donde se observa el nivel de aceptación de la ciudadanía a 22 mandatarios del mundo, donde López Obrador se mantiene en el segundo sitio con 68 %, sólo por debajo del primer ministro de India, Narendra Modi que alcanza 77 %.

“Estamos en segundo lugar por nuestro pueblo, porque tenemos un pueblo muy consciente y hemos tenido también suerte, porque va saliendo adelante el país en lo económico, no es poca cosa que se hayan creado alrededor de 220 mil empleos en octubre”.

Destacó que la paridad Peso-Dólar se colocó en 19.70: “El peso “es la moneda que más se ha apreciado en el mundo. Entonces vamos bien y vamos a seguir procurando que haya progreso con justicia, crecimiento económico, empleo, pero al mismo tiempo bienestar”, expresó.

Otro elemento que ha ayudado a mantener la economía en crecimiento, dijo, es que durante la crisis por la pandemia, no se contrató deuda para ayudar a los de arriba. La fórmula es distinta: “Ayudar de abajo hacia arriba (con los programas sociales) y se beneficiaron hasta los de arriba porque se fortaleció la capacidad de compra de millones de mexicanos, no hubo crisis de consumo.

López Obrador remarcó que esta semana ya ha comenzado a dispersar los fondos para las pensiones de más de 11 millones de adultos mayores en el país para el último bimestre del año, que cerrará con un monto de 3 mil 850 pesos por beneficiario, cifra que, subrayó, crecerá a partir del próximo año 25 %, con lo que alcanzará más de 4 mil 800 pesos cada dos meses.

“A partir de enero hay un incremento de 25 por ciento, ya está por aprobarse el presupuesto y ya se contempla ese incremento para adultos mayores”, cerró.