El coronavirus hizo que todas las industrias se movieran y se vieran afectadas, una de ellas, la cinematográfica, que con la llegada del streaming (hace más de 10 años) y ante el cierre de salas, amenaza con extinguir la experiencia de ver una película en la pantalla grande.
En plena pandemia, las salas viven otro revés con el anuncio de Warner Bros. que, de acuerdo con su anuncio, para ayudar a evitar el cierre de salas en Estados Unidos y otras partes del mundo planea un lanzamiento híbrido de sus grandes producciones para el próximo año, es decir, serán simultáneos en cines alrededor del mundo y HBO Max, la nueva plataforma que estrenó en mayo de este año y que llegará a Latinoamérica durante 2021. Es decir, no mandará sus filmes directamente a streaming como lo hizo recientemente Disney.
Esta decisión ha provocado que cineastas, actores y exhibidores se manifiesten en contra. ¿Por qué? Para realizadores como Christopher Nolan tiene que ver con algo artístico y dijo que HBO Max era “el peor streaming”, al criticar la forma en la que Warner Bros. le informó a los cineastas y actores involucrados que sus películas se estrenarán de esa forma.
“No se habló con los socios de producción por adelantado. Pero más que eso, los aspectos económicos del mismo (anuncio) no son sólidos a menos que sólo estés viendo los movimientos en el precio de las acciones y la cantidad de ojos en el nuevo servicio de streaming. El cine es realmente sólo una parte de esto, estás hablando de la ventana de video hogareño, tus ventanas secundarias y terciarias”, dijo Nolan en un comunicado.
El resultado de la última película de Nolan, Tenet, tuvo que ver en la manera en la que Warner desea lanzar sus próximos proyectos, ya que este filme se estrenó en pandemia y con pocas salas abiertas, lo que hizo que la producción de 200 millones de dólares sólo consiguiera 50 millones en EU.
Para Dolly Mallet, crítica cinematográfica con sede en Nueva York, la industria está dividida, hay cineastas como Nolan que están molestos porque sus filmes lleguen a streaming, pero lo real es que las distribuidoras y los grandes estudios buscan tener la menor cantidad de pérdidas con sus súperproducciones.
“No se habló con los socios de producción por adelantado. Los aspectos económicos (del anuncio) no son sólidos”
CHRISTOPHER NOLAN, Director de cine
“Creo que Warner se decepcionó del resultado de Tenet pero muchos cines aún no están abiertos y eso le ha costado a la compañía al menos unos 10 millones de dólares”, dijo Dolly.
Otro de los grandes afectados en esta lucha entre streaming y cine tradicional son los exhibidores, quienes desde que Warner anunció que todas sus películas de 2021 —incluyendo las esperadas Dune, Matrix 4, Godzilla vs. Kong y El escuadrón suicida— se estrenarán simultáneamente en salas y en la plataforma, se están quejando.