Seleccionar página

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ICE, es una agencia dentro del Departamento de Seguridad Nacional que es fundamental para la visión del presidente Donald Trump de realizar las deportaciones masivas que prometió durante su campaña.

La agencia Operaciones de Aplicación de la Ley y Deportación, que son los responsables de aplicar la ley migratoria, localizan y deportan a personas de que no son ciudadanos estadounidenses y que, por diversas razones, ya no pueden permanecer en el país.

Algunos quizá pasaron por una corte de inmigración y un juez ordenó su deportación. O bien, fueron arrestados o condenados por ciertos delitos, o han ingresado al país ilegalmente en repetidas ocasiones o se han quedado más tiempo del permitido por su visa.

El número de agentes de deportación se ha mantenido prácticamente sin cambios, pero la agencia ahora contrata personal y el Congreso aprobó una ley que otorga al ICE 76 mil 500 millones de dólares en fondos nuevos para ayudar a acelerar el ritmo de las deportaciones.

Eso representa casi 10 veces el presupuesto anual que la agencia tiene actualmente. Cerca de 30 mil millones de dólares son para personal nuevo.

Los nuevos reclutas del ICE son capacitados y de conversar con los principales líderes de la agencia. A continuación, detalles de cuatro cosas que el ICE hace y que salieron a la luz a partir de esas conversaciones.

El ICE cuenta actualmente con unos 6 mil 500 agentes de deportación y busca aumentar esa cifra agresivamente. Todd Lyons, el director interino, dice que quiere contratar a 10 mil más para finales de año.

La agencia puso en línea un nuevo sitio web de reclutamiento, ofrece bonificaciones por contratación de hasta 50 mil dólares y se anuncia en ferias de empleo. Lyons agregó que la agencia ya ha recibido 121 mil solicitudes —muchas de ellas de ex agentes.

Los nuevos reclutas son capacitados en el Centro Federal de Capacitación para las Fuerzas del Orden, en Brunswick, Georgia. Son unas instalaciones extensas cerca de la costa donde residen y se capacitan agentes federales de las fuerzas del orden de todo el país.

El ICE busca duplicar el número de instructores que capacitan a los agentes de deportación.