Seleccionar página

Durante el foro “Por una Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: Comunidad, Migración y Equidad”, legisladores, especialistas y expertos expusieron las problemáticas en la materia, y hablaron sobre derechos humanos, perspectiva de género y cooperación interinstitucional.

Al clausurar el foro, Dolores Padierna (Morena) dijo que la seguridad no puede entenderse solo desde las estadísticas o con operativos, sino desde el rostro humano de la comunidad, la voz de las mujeres, los migrantes y de quienes esperan del Estado protección, justicia y oportunidades.  

Agregó que la seguridad ciudadana no es un asunto aislado ni exclusivo de las corporaciones o de una secretaría; “es todo el Estado en corresponsabilidad llevando a cabo esta tarea fundamental”.

 Externó su convicción porque lo discutido no se quedará aquí sino se traducirá en políticas públicas. Estimó que, gracias al compromiso de los panelistas, las y los legisladores abrevan mayor experiencia que les sirve para hacer su tarea de mejor manera.

Sergio Mayer, secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, reconoció los mexicanos que forman parte de las fuerzas de seguridad pública y aseguró que la igualdad es el primer paso para erradicar la violencia, por lo que se debe trabajar en perspectiva en este tipo de temas.

Del PT, el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras, comentó que la seguridad es una tarea de todos, donde no existen fórmulas. “Esta tarde las mujeres traen al foro importantes experiencias en el ejercicio del trabajo de lo que significa la seguridad”.  

La senadora Karina Ruiz (Morena) afirmó que desde las diferentes trincheras de los poderes se avanza para buscar un México seguro y corresponde  a las cámaras de Senadores y Diputados asumir la responsabilidad de generar marcos normativos con visión de derechos humanos y capaces de responder a las exigencias nacionales e internacionales.