En el periodo enero-mayo, las ventas al exterior, petroleras y no petroleras, llegaron a un máximo de 240 MMDD; destacó el sector automotriz. Dijo que las exportaciones repuntaron a un nivel récord en los primeros cinco meses del año. Las ventas al exterior aumentaron 2.78% mensual gracias a un crecimiento de 2.90% en las exportaciones no petroleras y de 0.71% en las petroleras, lo que en valores son 50 mil y dos millones de dólares, respectivamente.
Al quinto mes del año, las exportaciones llegaron a un máximo de 240 MMDD, un avance de 4.6% anual. Las exportaciones manufactureras crecieron 3.79%. El comportamiento destacado provino de las exportaciones automotrices, que, tras seis caídas en los últimos siete meses, lograron remontar con un alza de 19.66% mensual y se ubicaron cerca de sus niveles más elevados en el registro”, señalaron expertos de Monex.
REPUNTAN LAS VENTAS AL EXTERIOR DURANTE MAYO: INEGI
A pesar del superpeso, las exportaciones de mercancías repuntaron en mayo y alcanzaron récord en el acumulado de los primeros cinco meses de este año. De acuerdo con cifras del Inegi, en mayo de 2023 las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 2.78%, gracias a un crecimiento de 2.90% en las exportaciones no petroleras y de 0.71% en las petroleras.
En valores, las exportaciones de mercancías alcanzaron 52 mil 860 millones de dólares, cifra compuesta por 50 mil 132 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por dos mil 729 millones de dólares de petroleras. Con cifras originales y en el acumulado de enero a mayo de este año, las exportaciones llegaron a un máximo de 240 mil 168 millones de dólares, lo que significó un avance de 4.6% anual.
Los resultados siguen ayudando a mejorar las expectativas de crecimiento para el segundo trimestre y por tanto para todo el año”, reconocieron analistas del Grupo Financiero Monex. De acuerdo con los datos del Inegi, las exportaciones manufactureras reportaron un crecimiento de 3.79 por ciento, a su interior destacaron las automotrices.
El comportamiento destacado provino de las exportaciones automotrices, que, tras seis caídas en los últimos siete meses, lograron remontar con un alza de 19.66% mensual y se ubicaron cerca de sus niveles más elevados en el registro”, señalaron los expertos de Monex.
Señalaron que con independencia de las automotrices las exportaciones mostraron gran debilidad y los componentes de exportaciones agropecuarias, que cayeron 1.1% mensual, las extractivas se desplomaron 32.6% y otras exportaciones manufactureras cayeron 3.4 por ciento.
IMPORTACIONES
Por el lado de las compras al exterior o importaciones, el valor conjunto fue de 49 mil 757 millones de dólares y siguen mostrando mayor resiliencia que las exportaciones. Al interior, gran parte del retroceso se explica por la caída de 20.4% en las importaciones petroleras, especialmente en las intermedias, que son aquellas que intervienen en los procesos productivos de la industria.
Por el lado de las importaciones de consumo, cayeron 1.02% mensual, las de uso intermedio 3.11 por ciento y las de bienes de capital retrocedieron 1.07% en mayo de 2023. En el acumulado enero-mayo, las importaciones totales fueron por 246 mil 550 millones de dólares, un aumento de 3.4% anual. En cuanto al déficit comercial, éste se ubicó en 6 mil 382 millones de dólares en el periodo de referencia, 27.6% inferior al del mismo lapso de 2022.