El pianista y director de orquesta falleció a los 83 años. El deceso fue confirmado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ya que Enrique Bátiz era director artístico de su orquesta sinfónica, labor que desempeñó con gran dedicación y pasión, dijo la institución.
De personalidad controvertida y polémica al momento de definirse, en ocasión de aquella charla con este diario Enrique Bátiz, como era conocido en el medio artístico, agregó entonces:
“Sí, sé que tengo mala fama, pero lo único que hago es pedir que la nota sea trabajada como tal y no como re. No son culpa mía las fallas educativas de los músicos de otras orquestas; de lo que sí tengo responsabilidad es de los que están bajo mi dirección. Sí, por eso tengo mala fama.
Legado en el estado de México
Bátiz fue fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) en 1971, misma que dirigió en dos periodos: de 1971 a 1983, y de 1990 a 2018, dirección que dejó debido a que padecía Parkinson.
Con esa agrupación realizó giras en 1975, 1979, 1980, 1981, 1984 y 2008 por ciudades de Estados Unidos. En su segundo período frente a la OSEM, llevó a la orquesta de gira a Europa y China en varias ocasiones.
Bátiz también fungió de director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de 1983 a 1989. Asimismo, fue titular invitado y asesor musical de la Orquesta Sinfónica de Guanajuato.
El maestro dejó un vasto legado en el mundo de la música clásica, ya que dirigió centenares de orquestas alrededor del mundo, entre ellas la Royal Philharmonic.