Para celebrar el Día Internacional de la Danza (29 de abril) el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) presentará “La Consagración de la Primavera”, versión original de Gloria Contreras (1934-2015), este viernes 28 de abril en la Facultad de Arquitectura y el próximo domingo 30 en Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario; ambas funciones serán con entrada libre.
Durante años, Contreras estudió la partitura de Igor Stravinsky (1882-1971) para recrear una vertiginosa danza, un rito con un explosivo cruce de fuerzas primarias, de energías sexuales y terrores inexpresables que nos recuerda que para nacer hay que morir, explica la compañía universitaria creada por la desaparecida coreografa.
En el mundo de la danza, “la Consagración de la Primavera” es considerada una de las obras más revolucionarias y trascendentales con apoyo de la partitura del compositor Igor Stravinsky (1882-1971) y coreografía del bailarín Vaslav Nijinsky (1889-1950), se estrenó el 29 de mayo de 1913 en el nuevo Teatro de los Campos Elíseos, en París.
Desde entonces “La Consagración de la Primavera” ha representado un reto para músicos y coreógrafos, teniendo múltiples re-interpretaciones coreográficas alrededor del mundo, desde Maurice Bejart hasta Pina Bausch.
La maestra Gloria Contreras, analizó por años la partitura hasta aprenderla de memoria y encontrar la pulsación ideal para sus movimientos, descubriendo así la historia de su propia tierra. Su versión capta la esencia del México ancestral.
La función del próximo domingo 30 de abril, que la compañía ofrecerá en el marco del Día Internacional de la Danza, también incluirá la pieza “Arrebato”, un apasionado dueto diseñado por Gloria Contreras que capta todo el furor y la intensidad del tango de Astor Piazzolla (1921-1992).
Mientras que la función del viernes 29 de abril transcurrirá como parte de las actividades de la Temporada 97 del TCUNAM y además de “La consagración de la primavera” y “Arrebato” se bailarán “Aleluya”, “Tojour l’amour…” y “Preludio” a partituras de Johann Sebastian Bach y Edith Piaf.