Seleccionar página

Los gobernadores firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad; garantizará que el agua sea un derecho y no una mercancía, atender el estrés hídrico, poner orden a concesiones, invertir en infraestructura y el saneamiento de ríos.

En el Parque Ecológico de Xochimilco, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que incluso los gobernadores de oposición se sumaran al acuerdo con el que se propone atender la escasez de agua que afecta a 35 millones de mexicanos.

“Agradezco a todos los gobernadores que están en este momento firmando este gran acuerdo unitario por el derecho humano al agua y la sustentabilidad”, dijo la presidenta.

De 1950 a 2017 disminuyó la disponibilidad del agua per cápita en un 80 %. A ello se suma que el 30% de los principales ríos se encuentran contaminados.

Explicó que garantizar el acceso al agua por parte de los mexicanos solo se puede lograr a través de un acuerdo nacional. “El agua no es una mercancía sino un derecho que nos debe permitir que cada mexicano tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia.

Nos une que haya agua suficiente para la producción de alimentos, que haya agua suficiente para el desarrollo del país y eso solo lo podemos hacer juntos y juntas en un programa integral, en un plan nacional hídrico”, aseguró la presidenta.

Afirmó que uno de los objetivos es poner orden a las concesiones que se entregaron en los últimos años.

“Tenemos que poner orden a las concesiones por distintas razones, desde que el agua se vio como una mercancía en los noventas y se pensó que ello iba a generar eficiencia, hay distintos sistemas administrativos, hay transferencia de derechos que no necesariamente cubren todo lo reglamentario y al mismo tiempo se conoce poco cuánta agua disponible hay en el país.

Entonces lo primero es poner orden en las concesiones y esto lo vamos a hacer en acuerdo con todas y con todos, que tengamos un solo registro de las concesiones y transmisiones de derechos del agua”, apuntó.