La Secretaría de Gobernación informó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas realizará una visita a México, en cuanto las condiciones relacionadas con la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2 lo permitan, a fin de tratar el grave problema de la desaparición forzada en el país.
La Segob puntualizó que la experiencia y buenas prácticas que el comité ha desarrollado desde su creación a través de jurisprudencia contribuirán a los esfuerzos de México para fortalecer las capacidades institucionales para la investigación, búsqueda de personas desaparecidas, procesos de rendición de cuentas y reparación para las víctimas.
Añadió que el Estado mexicano y el comité desarrollarán juntos un programa de trabajo que permita a los expertos contar con información de primera mano de las autoridades federales y locales, colectivos de víctimas, personas defensoras de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores, para tratar un asunto que si bien no es propio de México sí ha llamado la atención de la ONU por los altos índices de desaparecidos.
Destacó que México ha reconocido que prevalecen desafíos importantes en materia de desapariciones forzadas y desapariciones cometidas por particulares, y que es fundamental reforzar las políticas y estrategias para abordarlos de manera integral y con la cooperación internacional del sistema multilateral.
Además, el gobierno mexicano ha reiterado su apertura al diálogo constructivo y a la cooperación con los órganos de tratados y mecanismos internacionales de derechos humanos.
Esta será la primera visita de esta instancia internacional desde su creación, y la cuarta que México recibe de un órgano de tratado de la La Secretaría de Gobernación informó que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidasrealizará una visita a México, en cuanto las condiciones relacionadas con la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2 lo permitan.