Seleccionar página

Los dueños de hospitales privados ofrecieron 3,115 camas para atender a derechohabientes del Seguro Social, ISSSTE, Marina, Sedena y del Insabi;  el propósito es que el sector Salud se concentre en atender a los enfermos con coronavirus.

El presidente López Obrador, dijo que los hospitales privados atenderán partos, cesáreas, endoscopias, problemas de hernia, de apéndice y lo relacionado a la atención de segundo nivel.

De esta manera, el convenio de subrogación de servicios médicos y hospitalarios entre hospitales privados y gobierno federal atenderá a todos aquellos derechohabientes del sector salud público que cuenten con una cita programada por distinto padecimiento al Covid-19 o que requieran el servicio de urgencias durante el periodo que correrá del 23 de abril al 23 de mayo próximo, tiempo en el que se prevé que México registre la etapa más crítica de los contagios.

El acuerdo firmado en Palacio Nacional hará posible que toda la infraestructura hospitalaria pública del país se concentre en la atención de los enfermos por el Covid-19 y que 3 mil 115 camas de un total de 146 hospitales privados a lo largo de 27 estados se hagan cargo de los pacientes con úlceras, cesáreas programadas, urgencias, partos, apéndices, hernias complicadas y endoscopías.

«Esto nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados y cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, todos los equipos que se necesiten para salvar vidas», destacó el presidente López Obrador al agradecer el hecho de que los dueños de los hospitales privados cobrarán la tarifa mínima al gobierno federal por la prestación de sus servicios.

El reconocimiento presidencial ocurrió este lunes en el marco de la firma del convenio entre el secretario de salud, Jorge Alcocer Varela y los representantes de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Mario González Ulloa y Olegario Vázquez Aldir, presidente y vicepresidente respectivamente así como del  Consorcio Mexicano de Hospitales, Javier Potes González.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó el convenio como histórico porque nunca la mitad de las camas de nosocomios particulares había sido cedida al sector salud como parte de un frente común contra una pandemia.

«La implementación de esta medida permitirá liberar o aportar 3 mil 115 camas en los hospitales privados en favor de espacio para los hospitales públicos, lo cual permitirá atender hasta 12 mil 500 pacientes de Covid-19 en dichas instituciones pública (…)  quiere decir que 12 mil 500 pacientes que no tendrían cama, van a tener cama; van a tener posibilidad de hacer frente, van a tener respaldo médico», destacó Ebrard Casaubón al equiparar el acuerdo con la construcción de varios hospitales del sector salud en una semana.

Ebrard Casaubón también se refirió a la tarifa que pagará el gobierno federal por la subrogación de la prestación de los servicios médicos y hospitalarios  privados a la población derechohabiente y beneficiarios con seguridad social.

«Para apoyar al país los hospitales del sector privado ha aceptado – de manera inédita – percibir una tarifa por estos servicios idéntica a la que perciben el IMSS y el ISSSTE en caso de intercambio de pacientes entre instituciones públicas (…) en síntesis, acceden a cobrar la misma la tarifa que cobra el Seguro Social y el ISSSTE y lo tenemos que subrayar, significa un compromiso muy relevante en favor de esta estrategia y que los pacientes no tendrán que pagar», destacó el canciller.

Agregó que para que un derechohabiente o beneficiario del IMSS, ISSSTE, INSABI, PEMEX o de las fuerzas armadas pueda saber si accederá a los servicios médicos hospitalarios privados deberá marcar vía telefónica a la institución de salud que le corresponde a partir de este martes 14 d abril.