El Estado de México logró disminuir en 92% en los casos de dengue confirmados. Lo anterior es resultado de una estrategia de prevención y control del mosquito Aedes intensificada, sin embargo, es una amenaza latente, con 11,023 casos acumulados hasta octubre. Los virus del dengue se propagan a las personas principalmente a través de la picadura del mosquito.
Hubo una acción coordinada entre la Secretaría de Salud, autoridades municipales y la población en general en la zona sur mexiquense, considerada de riesgo. La estrategia fue integral, combinando la lucha contra las larvas y el fortalecimiento de la fumigación en los hogares, visitas casa por casa y se visitaron más de 30 mil casas para llevar a cabo el control larvario.