La economía mexicana no crecerá este año como resultado de los aranceles de 25 por ciento que el gobierno estadounidense aplicó en contra de todas las exportaciones de nuestro país y que entraron en vigor el primer minuto de este martes, dio a conocer Banamex.
Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de Banamex, dijo que la proyección inmediata es que las tarifas en contra de nuestro país duren un mes o menos, y el recorte al pronóstico de crecimiento —que pasó de 0.2 a 0 por ciento por parte de la institución— contempla más factores.
No obstante, el aumento en la incertidumbre y el hecho de que la amenaza de Trump se haya materializado es suficiente para su nuevo marco macroeconómico.
“El principal impacto de la medida es un aumento en la incertidumbre, aunque se pusieron los aranceles, nosotros y el mercado no creemos que sea una medida que se mantenga en el largo plazo”.
“El ajuste que hicimos es porque esperamos que la vigencia podría ser de muy corto plazo, es decir, aranceles por menos de un mes, al final el impacto que estamos pronosticando tiene que ver con un aumento en la incertidumbre y los efectos negativos para la inversión más que con que se frenen las exportaciones y los efectos reales.
“En un mes no da para que las exportaciones se vean muy afectadas, muchas empresas se adelantaron a los aranceles y se cubrieron con inventarios los importadores, esto les alcanza para un rato, y si se eliminan en un mes los aranceles subirán las exportaciones mexicanas”, dijo Anciola.