El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja informó que han identificado 660 aplicaciones de préstamos y créditos conocidas como “montadeudas”, a través de las cuales se cometen fraudes, extorsiones y amenazas a los usuarios, por lo que alertó a la población a no dejarse enganchar por esos delincuentes…AUDIO… (1´52”37 — 1´53”30)… Mejía Berdeja dijo que a la fecha se han abierto 350 carpetas de investigación en las fiscalías de las diversas entidades federativas del país y en los próximos días se judicializarán…Cabe señalar que algunos usuarios que han sido extorsionados a través de las apps han identificado a diferentes plataformas fraudulentas como Plata Segura, Efectivo, Rapikredito, Baro Exprés, Big Pesito, entre otras.
La lista de estas apps, aseguró el subsecretario, será publicada pronto, además que las autoridades realizarán mayores campañas de prevención e información para evitar que la ciudadanía sea víctima de estos delitos.
“Se han detectado ya las redes de vínculos de estos defraudadores y extorsionadores y comentar que paralelamente se han emprendido algunas acciones de difusión preventiva y se van a intensificar campañas de civismo digital, campañas informativas de alto impacto”.
Mejía Berdeja describió el modo de operación de los llamados “montadeudas”: ofertan en aplicaciones supuestos préstamos o créditos sin pasar por buró de crédito, a quienes caen en sus redes les solicitan información a fin de introducirse en sus contactos y obtener sus contraseñas de diferentes equipos.
“A partir de este mecanismo fraudulento, estas aplicaciones se apoderan de la información que hay en los teléfonos celulares de quienes caen en estos engaños y de ahí empieza un mecanismo de extorsión donde les exigen supuestos pagos por servicios generados”.
El funcionario agregó que también hay amenazas de difundir imágenes de supuestos delitos cometidos, “incluso ser exhibidos como abusadores sexuales, como pederastas” y hasta amenazar con violencia física.
Llamó a la ciudadanía a informarse y evitar caer en este tipo de fraudes y extorsiones que ofrecen “beneficios ilusorios” y “realmente se convierten en un caso muy grave”.
Como parte de las estrategias para enfrentar estos delitos, dijo, se tendrán acuerdos con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y la Procuraduría Federal del Consumidor, para hacer público el listado de las apps financieras que están registradas por estas instituciones y las que no cuentan con ese aval.