Seleccionar página

Al conmemorar el 64 aniversario del voto de la mujer en México, congresistas de diversas fuerzas políticas urgieron a aprobar la minuta en materia de violencia política hacia las mujeres.

Al respecto, Rosa Adriana Díaz Lizama, presidenta en funciones, destacó que todavía son muchos los retos y desafíos para erradicar la  violencia política, no obstante la participación de los tres órdenes de gobierno, las organizaciones sociales y la sociedad en conjunto, “lograremos brindar la democracia paritaria”.

Urgió a garantizar igualdad laboral y económica, más políticas públicas que permitan el acceso a una vida digna y decorosa en todos sus ámbitos social, político y económico, nos urge que nuestros derechos sean respetados a lo largo y ancho del país.

A su vez, Diva Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, aseguró que la ciudadanía plena no sólo es el derecho al voto de las mujeres o la democracia paritaria, sino que es evitar los obstáculos que “vivimos todos los días”.

Dijo que la violencia no puede naturalizarse ni en la polític.a, ni en la vida de las mujeres, “la violencia en contra de las mujeres la vemos todos los días en todos los lugares, venzamos este flagelo que ofende a toda la sociedad”.

Urge que cerremos el circulo legislativo –aprobar la minuta en materia de violencia política- porque el derecho al voto, la democracia paritaria tiene que estar cubierta, protegida, debe de tener este muro de contención para la participación política de las mujeres en todo el país, reiteró.

En su turno, Martha Palafox Gutiérrez, senadora del Partido del Trabajo,  destacó la necesidad de construir liderazgos que replanteen el papel de la mujer, “pensando siempre que el futuro requiere de una nueva manera de pensar, una que elimine prejuicios anquilosados y concepciones falsas, en las que se descarten estereotipos acerca de las mujeres y varones”.

Su compañera de bancada, Lorena Cuéllar Cisneros, dijo que situaciones como el acoso y violencia política, llega a ser obstáculos para la designación y participación en cargos de representación popular o de liderazgo.

La senadora del PRI, Hilda Esthela Flores Escalera, al referirse a la conmemoración señaló “nos enfrentamos ante el gran desafío de alcanzar la paridad de género en los más de 18 mil cargos de elección popular que se elegirán en 2018 en México”.

Participaron en la sesión Solemne la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez González; en representación de la presidencia de la Cámara de Diputados, la legisladora Martha Hilda González Calderón; el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, Santiago Nieto Castillo; Mónica Aralí Soto Fregoso magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;  y Gabriela Villafuerte Coello, magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Judicial de la Federación