El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, inauguró el foro “Personas desaparecidas: lucha por la memoria y la justicia”, cuyo propósito es generar un diagnóstico que ayude a constituir una ruta legislativa que atienda este fenómeno tan cruel que aqueja a México.
Resaltó que desde el Poder Legislativo “no pueden ser omisos e indolentes ante una realidad dolorosa que hiere y lastima a las y los mexicanos”.
Indicó que hasta hoy, 8 de abril, se reportan 116 mil 842 personas desaparecidas, así como 10 mil 204 personas no localizadas; “las cifras existentes dan muestra de cómo este fenómeno afecta y trastoca el tejido social”.
Precisó que los cinco estados con el mayor número de casos de personas desaparecidas son: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León, que “concentran el 48 por ciento de las personas desaparecidas”.
Detalló que el rango de edad en el cual se concentran la mayoría de los casos de personas desaparecidas, se ubica entre 25 y 29 años; sin embargo, existen casos en todas las divisiones.
“El objetivo es dar voz a los familiares de las personas desaparecidas, unirnos a su exigencia de justicia y generar un diagnóstico sobre este fenómeno para que se genere una ruta legislativa que permita impulsar cambios a las leyes para atender este problema que aqueja a nuestro país”, resaltó.
Por otro lado, Sandoval Flores celebró que se haya pausado en el Senado de la República la dictaminación de las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum relacionadas con la desaparición de personas, para abrir foros de discusión.
El objetivo, expuso, es abrir un diálogo y “una discusión de frente, con franqueza, con voluntad, con todas las agrupaciones de buscadoras de personas desaparecidas y que de ahí enriquezcamos esas iniciativas y nos vayamos en una iniciativa que sea de consenso y que sea con el beneplácito de todos los colectivos de búsqueda de personas en el país”.