Seleccionar página

El 30 de mayo iniciará en la Fonoteca Nacional el ciclo La música contada por los músicos, en donde compositores, directores de orquesta y personas dedicadas a la música platicarán con el público sobre sus experiencias, sobre cómo realizan su trabajo y cómo piensan o estudian cada pieza que interpretan. El primer invitado de este nuevo ciclo, que se realizará durante todo el 2017, es el flautista mexicano Horacio Franco.

“Es un ciclo que se realizarán con diferentes músicos importantes, la idea es platicar con ellos desde un punto de vista total y absolutamente paralelo, es decir, que cuenten su experiencia como compositores, intérpretes o directores, a través de ejemplos. El primer músico con el que empezaremos es Horacio Franco, el martes 30 de mayo a las 19:00 horas”, comenta Theo Hernández, coordinador de Catálogo de Música de Concierto de la Fonoteca.

El propósito, es acercar la música de concierto al público en general de una forma amena a través de los mismos músicos, quienes platicarán como si estuvieran en un café, “en una forma relajada acerca de su quehacer diario evitando tecnicismos, dando ejemplos claros que sean comprendidos por todo el mundo. Las pláticas serán sesiones de escucha o guías de audición que fomenten la cultura de la escucha de una música que muchas veces es considerada elitista”.

Sobre la primera sesión, precisa Theo Hernández, será un conversatorio con Horacio Franco acerca de las técnicas interpretativas con criterios de época, sobre cómo éstas se han desarrollado en México y cuál es el repertorio de la flauta de pico desde la edad media hasta la actualidad.

Las pláticas se realizarán durante todo 2017, una o dos veces por mes porque la idea nació a partir del material diverso que resguarda la Fonoteca y que ahora busca difundir. El proyecto nació cuando el compositor Eduardo Gamboa nos trajo mucho de su material para ingresarlo al acervo de la Fonoteca, entonces le propusimos hacer una plática para, de cierta forma, poner a disposición de la gente ese acervo.

El próximo mes estará Eduardo Gamboa, un compositor que realiza música para cine, área en donde tiene muchos premios (el Mayahuel del Festival Internacional de Cine de Guadalajara por la música de fondo del film Ciudades oscuras (2002), o el Ariel que en 2003 otorgó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, por la música de fondo de la película Zurdo)