El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, afirmó que “en el caso Ayotzinapa no vamos a aflojar ni a dar marcha atrás por más presiones y resistencias”, incluso señaló que se incorporaron 40 nuevas evidencias para fortalecer el proceso judicial en contra del ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.
En su cuarto informe de actividades, adelantó que solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el mecanismo de seguimiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), continúe hasta el mes de marzo de 2023.
Detalló que sostuvo una reunión con la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa en la que estuvieron presentes padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero, y el nuevo fiscal especial de la Unidad Especial de Investigación y Litigación, Rosendo Gómez Piedra.
Dijo que se revisó todo el pliego de consignación de las órdenes de aprehensión y se encontraron inconsistencias en muchas de ellas. Apuntó que el hecho de que se hayan cancelado 21 de ellas, no implica que no se continúe el proceso de judicialización en contra de estas personas. “Va a haber más órdenes de aprehensión y más detenciones”.
Encinas resaltó que con el nuevo fiscal “estamos trabajando muy bien”. Gómez Piedra “ha ido tomando el control de la unidad especial de manera muy firme y decidida. Él tomó la decisión de en un inicio atender toda la parte procesal para no cometer ningún error en los procesos judiciales que se han abierto contra los presuntos responsables”.
Indicó que también continúan las investigaciones en torno a la localización de los jóvenes y a la fecha se han realizado 112 acciones en campo. Al momento, agregó, se encuentran activas en los municipios de Tepecoacuilco y Cocula, con el conocimiento y acompañamiento de las familias.