Seleccionar página

El presidente del Consejo general del INE, Lorenzo Córdova Vianello, informó que a pesar de que en el Congreso de la Unión no se han puesto de acuerdo para la aprobación de la Ley de Revocación de Mandato, el Instituto tomará las previsiones presupuestales y logísticas para que, en caso de aprobarse este ejercicio, sea «democrático, legal y exitoso».

“El Instituto Nacional Electoral trabaja a contra reloj en el presupuesto y los lineamientos para un eventual proceso de Revocación de Mandato que está contemplado en nuestra Constitución”.

Ante las críticas de algunos legisladores de Morena, en el sentido de que el INE pretende usurpar funciones legislativas para normar la consulta de revocación de mandato, Lorenzo Córdova aclaró que la única intención es contar con un proyecto de presupuesto acorde a las necesidades y por eso trabaja en los lineamientos de dicho ejercicio de participación ciudadana.

En un video publicado en las redes sociales, el consejero presidente recordó que el Congreso de la Unión incumplió con su obligación de legislar para reglamentar la consulta de revocación de mandato, pero subrayó que lo que los lineamientos elaborados por el INE tendrán que subordinarse a la ley reglamentaria que en su momento aprueben las cámaras Diputados y de Senadores.

“Hay que ser claros: el INE no pretende legislar ni sustituir al Congreso en sus facultades y atribuciones constitucionales como se ha venido diciendo, pero tampoco puede, por retrasos que no le son atribuibles, poner en riesgo la eventual realización de este ejercicio de democracia directa por dejar de tomar las previsiones necesarias en espera de una ley secundaria de revocación de mandato, que según el plazo estipulado por la Constitución, debió emitirse hace más de 430 días.Aun así, dijo, “en dichos lineamientos estableceremos que una vez que se haya expedido una ley secundaria, estos deberán adaptarse, invariablemente, a lo que en su momento definan los integrantes de las cámaras que conforman el Poder Legislativo”.