La inflación en México mantuvo por noveno mes consecutivo su tendencia a la baja y en el mes de octubre se ubicó en 4.26 por ciento, o sea 0.38 por ciento menor al índice que se registró en el mes de septiembre. El INEGI, informó que de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor la inflación tuvo repercusiones con el ligero aumento al precio de la electricidad, gas doméstico y alimentos consumidos en restaurantes, fondas y taquerías, lo cual se vio compensado por una baja de precios en la carne de pollo, huevo, jitomate, cebolla, aguacate, naranja y plátanos…
Al interior, el índice subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.34 por ciento y anual de 5.64 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.44 por ciento en el décimo mes del año y 5.34 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, reportó un alza anual de 0.56 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una baja mensual de 2.09 por ciento, con lo que el aumento anual llegó a 1.62 por ciento.
“Con inflaciones terminando el año fuera del rango, con presiones al alza del gasto público, y con una economía sobrecalentada no es conveniente empezar a bajar la guardia monetaria. La paridad del peso ya mostró sensibilidad”, consideró Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics.