El INEGI informó que, después de tres meses consecutivos al alza, la inflación cedió terreno en el mes de mayo al ubicarse en 7.65%, contra el 7.68 por ciento del mes de abril.
Al respecto, el Banco de México indicó que, gracias al programa antiinflacionario del gobierno federal, en el que participan empresarios, tiendas de autoservicio y productores, los precios de la canasta básica están más accesibles para la población, no obstante, las presiones inflacionarias por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Si bien, el indicador desaceleró su crecimiento si se compara con lo reportado en abril, cuando la inflación general alcanzó un nivel de 7.68 por ciento, se mantiene por encima del rango del Banco de México, que es de 3 por ciento, con un intervalo de un punto porcentual más alto o más bajo.
De acuerdo con el INEGI, las presiones inflacionarias provinieron principalmente del incremento en el precio de los alimentos y las bebidas, que tuvieron un incremento a tasa anual de 11.27 por ciento.
De forma puntual, el precio de la naranja aumentó 19.93 por ciento con respecto al mes inmediato anterior; el del aguacate, 19.13 por ciento; la papa y otros tubérculos tuvieron un alza de 12.09 y el jitomate 8.41.
El Inegi detalló que los productos que tuvieron precios a la baja fueron el limón, con una disminución de 37.68 por ciento con respecto al costo de abril; la cebolla, cuyo costo descendió 20.61; mientras que los servicios de electricidad disminuyeron 20.36.