La diputada Patricia Mercado (MC) participó en la 113 Conferencia Internacional del Trabajo, de la OIT, celebrada en Ginebra, Suiza, donde representó a México en debates sobre la transición hacia la formalidad, la protección frente a peligros biológicos y las plataformas digitales.
En su informe, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la diputada indicó que se habló sobre una nueva norma internacional sobre peligros biológicos, y se definieron las bases para una futura convención sobre el trabajo en plataformas.
Además, se aprobaron medidas para garantizar derechos en la economía del cuidado, donde México jugó un papel destacado, comentó.
La legisladora subrayó la importancia de adoptar el principio de la semana laboral de 40 horas. “La reforma por las 40 horas tiene que llegar a ser una realidad para México (…) el debate sobre el uso del tiempo es inevitable”, enfatizó.
Uno de los principales temas fue el creciente descontento de las personas trabajadoras a nivel mundial. El director general de la OIT advirtió que “la igualdad no es un lujo que deba reclamarse una vez que la economía ha madurado, sino que es parte esencial del engranaje del desarrollo”, compartió la diputada.
En el ámbito presupuestario, México y otros países lograron frenar una propuesta de Estados Unidos y el bloque africano que pretendía eliminar referencias a los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ y a la perspectiva de género en el presupuesto de la OIT.
Aunque la discusión se pospuso para noviembre, Mercado Castro aseveró que “se puede dejar sin protección a grandes grupos de personas trabajadoras LGBTTTIQ+”.
La diputada también participó en el debate sobre el trabajo en plataformas digitales, donde México fue referente por su reciente reforma que incluye un programa piloto para asegurar a estos trabajadores.
Se acordó que la OIT debe emitir un convenio con recomendaciones para garantizar derechos laborales en ese sector.
Por otro lado, en el tema de peligros biológicos, se aprobó un instrumento vinculante que establece medidas de prevención y protección. El reto para México, subrayó Mercado Castro, será garantizar la capacitación e infraestructura adecuada para su cumplimiento.