El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el lunes que esta semana dará «instrucciones» sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en un contexto de creciente presión sobre su gobierno para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.
Israel pretende a la vez situar la cuestión de los rehenes cautivos desde hace 22 meses en Gaza «en el centro de la agenda internacional», declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Israel y dedicada a este asunto.
Al inicio de una sesión del Consejo de Ministros, Netanyahu anunció que convocará «esta semana» a su gabinete para «dar instrucciones» al ejército sobre «la manera de alcanzar los tres objetivos de guerra» que se fijaron para la Franja.
«Nos encontramos en medio de una guerra intensa en la que hemos obtenido éxitos muy importantes, históricos, porque no estábamos divididos (…) debemos seguir unidos», declaró.
El mandatario recordó los «objetivos de la guerra»: «derrotar al enemigo, liberar a nuestros rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel».
«Mil años de experiencia»
El gobierno israelí, en guerra contra Hamás desde el ataque del movimiento islamista palestino en su territorio el 7 de octubre de 2023, se enfrenta a una presión interna cada vez mayor.
Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior -el Shin Bet-, pidieron el lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes.
«¡Detengan la guerra en Gaza!», exhorta la carta, firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos, que llevan tres décadas en el centro de todos los secretos de Israel y que, «juntos, tienen más de mil años de experiencia en seguridad nacional y diplomacia».
Netanyahu «está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte», acusó por su parte el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos.