Seleccionar página

En Riverside, California, creciendo entre palmeras, ríos, y a minutos de Los Ángeles, entre el auge del hip hop, Iván Cornejo, cantante de ascendencia mexicana, decidió desde chiquito que lo suyo no iba a ser solamente urbano, pero todo fue gracias a la influencia de sus padres.

Crecí escuchando a los Beatles, a mi mamá le gustaban mucho”, cuenta Iván, el joven de tan sólo 21 años, tímido, quien está en la capital después de ofrecer tres conciertos en el Teatro Metropolitan.

Se sienta en el auditorio de Universal Music México sin dejar a su hermana mayor lejos. “Antes de seguir, ¿puede ella acercarse?” y así lo acompaña el resto de la entrevista.

Pero mi papá escuchaba a Los Bukis, todo el día en la casa escuchándolos, pero también a Enanitos Verdes, Vicente Fernández; con eso crecí”, cuenta Iván casi susurrando, como no queriendo molestar en la que es su casa disquera.

Hoy el cantante cuenta con 9.6 millones de escuchas mensuales en Spotify y su tema más reproducido, Hasta la muerte, tiene 282 millones de streams en la plataforma. Su último sencillo, Me prometí, lanzado apenas hace un mes, ya presume 36 millones. Con eso y tres shows en la capital mexicana, piensa, cierra un ciclo.

Los jóvenes que llenan sus conciertos ya lo apodan en redes el Terapeuta musical, pues temas como Me prometí reflejan el imaginario y la cultura emocional de una generación que, piensa Iván, no ha sido muy bien entendida y representada en la música históricamente.

Creo que la música me ha enseñado muchísimo, cosas que quizá me tocaba vivir más adelante Mi carrera me ha enseñado a valorar todo, aquí te das cuenta que la vida va muy rápido, pues tienes que vivir todos los días consciente, agradecido y creo que la música me ha enseñado eso mucho, a ser muy agradecido con lo que tengo”, cuenta.