Seis mujeres marcarán un precedente histórico en la próxima justa mundialista de Medio Oriente, ya que tres silbantes centrales y tres asistentes, incluyendo una mexicana, impartirán justicia. Lograron abrirse un camino en un mundo tan masculino como el arbitraje y en Qatar alcanzarán la cima, cuando se conviertan en las primeras árbitras a dirigir partidos de un Mundial.
Toda una novedad para estas pioneras del arbitraje femenil mundial que desean que se destaque de ellas «la capacidad antes que el género». La abanderada mexicana Karen Díaz se encuentra en este selecto e histórico grupo de mujeres que, por primera vez, participarán en un campeonato mundial de fútbol soccer.
Stéphanie Frappart, Salima Mukansanga y Yoshimi Yamashita. Una francesa, una irlandesa y una japonesa entre los 36 árbitros centrales principales seleccionados para dirigir encuentros del Mundial de Qatar, del 20 de noviembre al 18 de diciembre, algo inédito en la gran cita del fútbol masculino.
Al lado de la brasileña Neuza Back, de la mexicana Karen Díaz Medina y de la estadunidense Kathryn Nesbitt, que fungirán como asistentes en Qatar 2022, éstas jueces han agotado el orden establecido gracias a una carrera de éxito, destaca la FIFA.
«Desde hace varios años encadenan actuaciones de alto nivel«, expresó la leyenda del arbitraje, el italiano Pierluigi Collina, ahora presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
¿QUIÉN ES LA ASISTENTE KAREN DÍAZ?
La Concacaf estará doblemente representada, con la estadunidense Nesbitt y, sobre todo, la mexicana Karen Díaz, árbitra asistente que es el símbolo de un país en el que la igualdad de género avanza poco a poco, pese a un machismo denunciado con fuerza por las feministas, que contabilizan diez casos de feminicidio diarios.
A los 38 años, Díaz demuestra a las mexicanas que todo es posible, ya que tras convertirse en la mejor abanderada de la Liga MX, ahora irrumpe con fuerza en la justa mundialista de Medio Oriente.
El hecho para nosotras, mujeres, de llegar a instancias importantes y de realizar nuestros sueños es el fruto de nuestro trabajo constante, pero también de aquellas que nos abrieron la puerta la primera vez», declaró recientemente, dando las gracias a su familia, los medios y la federación.