Seleccionar página

La voz de Patricia Reyes Spíndola advierte: “Escuela de malandros está inspirada en hechos reales; algunos testimonios podrían resultar perturbadores debido a su alto contenido de violencia. Recomendamos absoluta discreción”.

Así inicia el podcast Escuela de malandros, idea original de Juan Carlos Reyna, con la conducción de Reyes Spíndola y protagonizado a viva voz por Drago, ex sicario “egresado” de dos “infernales correccionales mexicanas”. Está disponible en la plataforma Podimo, con tres episodios, de seis, titulados: Mi amigo, el Moscas; Güero y Haciéndose hombrecito.

Drago introduce la escucha: “Egresé de la escuela de malandros en los años 90; como quien dice, me gradué de culero; saliendo me hice sicario, dicen que maté a más de 100 cabrones, pero sólo eso, dicen. Esta es mi historia, de lo que aprendí, de quiénes lo aprendí y del lugar dónde me lo enseñaron”.

Patricia Reyes Spíndola, en entrevista con La Jornada, explicó: “Me parece un podcast muy valiente por parte de los productores y de la persona que lo narra; sólo soy un hilo conductor, porque la historia es de él y, sobre todo, es importante que haya aceptado hacerlo. Queremos que conozcan cómo un ser humano cuyo destino fue éste, que no era un malandro cuando nació, cambió su vida”.

Resaltó: “Es importante destacar que este hombre, que vivió cosas tan fuertes, logró cambiar y ahora tiene otra vida; tan es así que cuenta su historia de manera tranquila”.

Para la actriz, el tema no es ajeno, pues desde joven “daba clases en muchos penales, porque nos compraban funciones; de hecho, uno piensa que va a estrenar en Bellas Artes, pero mi primer trabajo fue en Santa Martha Acatitla haciendo una pastorela. También di clases particulares a una persona que se encontraba adentro”.

Explicó: “En esta ocasión lo importante es la vida de este hombre, en cómo las circunstancias lo convierten en un verdadero malandro. Drago es un hombre que ha sufrido mucho y la vida le dio una segunda oportunidad. Este podcast lleva un mensaje de esperanza, de que es posible un cambio”.

Este formato para escuchar historias “es una forma nueva de comunicación, porque los jóvenes no quieren leer, es la verdad; esperamos que con este podcast y los audiolibros volvamos a tener a chicos bien formados. Ojalá que lo escuchen para que sepan lo que puede pasar y cómo la vida da giros”.