Seleccionar página

El Congreso de El Salvador modificó su Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida, extiende el periodo de gobierno de 5 a 6 años y elimina segunda vuelta entre los dos candidatos con más votos en la primera ronda, aunque ninguno obtenga la mayoría requerida.

La reforma la presentó el Partido Nuevas Ideas, aliado del presidente Nayib Bukele, también acorta el actual periodo del mandatario al 2027, en lugar de finalizar el 2029, para celebrar ese mismo año comicios presidenciales en conjunto con los de diputados y alcaldes.

Bukele, de 44 años, asumió en 2024 un segundo mandato consecutivo tras ganar en febrero de ese año las elecciones presidenciales pese a reclamos de opositores que cuestionaron los comicios porque la Constitución prohíbe la reelección inmediata, pero una decisión de la Corte la avaló.

La reforma oficialista fue vista por algunos sectores como un paso más de Bukele para eternizarse en el poder y socavar la democracia.

Bukele sigue gozando de una alta popularidad por su mano dura para el combate de los grupos criminales, pero también enfrenta acusaciones de activistas de derechos humanos que los señalan por violar derechos civiles básicos y encarcelar a inocentes.