Ante otra posición negativa para Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de calificadoras internacionales, la bancada de Morena en Diputados contestó que no hay de qué preocuparse porque terminada la corrupción México será más atractivo para los inversionistas; sin embargo, el PRI advirtió que se está poniendo la estabilidad económica del Estado que costará caro al gobierno, pero también a las empresas y ciudadanos.
El líder de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado, dijo que las calificadoras como Standard and Poor’s y Ficht, que entre febrero y marzo calificaron negativamente a Pemex, “están haciendo análisis del momento”, pero al largo plazo lucha contra la corrupción y la “macroeconomía estable” devolverán la perspectiva positiva para México.
Por otra parte, la diputada priista y secretaria de la Comisión de Economía, Soraya Pérez Munguía, dijo que “las malas decisiones de política pública” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador están dejando consecuencias en la estabilidad económica del país, apuntando la cancelación de la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y el plan financiero de Pemex.
En entrevista, dijo que si baja la calificación de la deuda soberana va a significar una acción por parte del banco de México que implicará una reacción de política monetaria y eventualmente van a subir las tasas de interés.
También exigió a las secretarías de Hacienda y de Energía, así como a Pemex, que expliquen a la Cámara de Diputados “cuál será el plan que le permita devolver la estabilidad económica los mexicanos”.
Sobre este tema, el presidente López Obrador dijo este martes en su conferencia matutina que durante el anterior gobierno, pese a la corrupción en Pemex y la CFE, las calificadoras “callaron”; empero, la diputada Pérez Munguía rechazó el señalamiento y dijo que el anterior gobierno “los hizo cambios estructurales que fueron muy costosos para nosotros como partido políticamente, pero que le daban viabilidad económica y financiera nuestro país”, línea que no continuó este gobierno.