El presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el reto de la reforma electoral, en materia de representación proporcional, es corregir el modelo vigente sin desmontar los logros que han hecho posible una representación más plural y equitativa.
Indicó que la representación proporcional nació como un remedio a la exclusión política, pero con el paso del tiempo acumuló fallas: escasa rendición de cuentas, listas controladas desde las cúpulas y una desconexión creciente con el electorado.
“Existe la propuesta de eliminar los legisladores plurinominales y usar el modelo de primera minoría para recuperar legitimidad democrática. Pero, ¿vale la pena renunciar a la pluralidad para ganar cercanía? Tal vez el reto no sea suprimirla, sino buscar fórmulas que permitan corregir sus fallas sin renunciar a sus virtudes”.
El también coordinador de los diputados Morena, indicó que se debe repensar la representación proporcional con ingeniería electoral para alcanzar una democracia plural, legítima y con rendición de cuentas en todos aspectos.
Comentó que desde hace décadas, optó por un modelo que privilegia la inclusión y la pluralidad. Y si bien es cierto que la representación proporcional, tal como hoy opera, presenta deficiencias, también lo es que estas fallas pueden corregirse sin debilitar el principio que la inspira.
El diputado Monreal consideró que existen alternativas, como las listas abiertas o las listas no bloqueadas, que permiten preservar la diversidad política e introducir mayor control democrático desde abajo.
Subrayó que la representación proporcional, pese a sus limitaciones, ha sido esencial para ampliar la pluralidad, abrir el sistema político e incorporar voces que, de otro modo, habrían quedado al margen de la vida parlamentaria.