Seleccionar página

Al hacer un llamado a ejercer la política para superar la confrontación, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, lamentó que las imágenes del enfrentamiento entre los senadores Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña le estén dando la vuelta al mundo. 

No me gustó, no fue, no es un buen evento eso, dimos la vuelta al mundo y eso no me gusta, porque vi en las imágenes que, primero, el presidente del Senado puede ser cualquier persona, pero es la institución que hay que respetar”, comentó el líder de la mayoría en San Lázaro. 

Al concluir en Chiapas las cinco reuniones preparatorias que por circunscripciones sostuvo con los legisladores de la bancada morenista que dirige, el parlamentario zacatecano se definió como como un político “muy clásico”. 

Manifestó su solidaridad a su compañero de partido, Fernández Noroña, y sostuvo que en su larga vida parlamentaria nunca había visto un hecho como el del miércoles en el cierre de los trabajos de la Comisión Permanente.

Se ve muy fácil, con transparencia, quién agrede a quién, pero me da mucha tristeza, porque he sido cuatro veces diputado federal y tres veces senador de la República; fui gobernador de mi estado y alcalde de la Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, y en estos muchos años en el Poder Legislativo, he visto de todo, pero esto, esto no lo había visto”. 

Acompañado del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, quien fue presidente de la Mesa Directiva, en el Senado de la República, en el tercer año de la pasada Legislatura, el diputado Monreal destacó que por haber ejercido con respeto y pluralidad ese cargo, el ahora mandatario fue reconocido públicamente en su gestión y “con aplauso unánime” por todos los partidos. 

Porque “para mí la política es la que debe ejercerse ahora, hace falta política. Yo no creo en la confrontación permanente, yo no creo en el discurso irracional de nadie y tampoco creo que la solución sea la barbarie y los golpes. No creo en eso”.

El líder de los morenistas en la Cámara de Diputados hizo votos porque en las próximas horas se impongan los cauces institucionales. 

Creo en la política y creo que podemos y debemos buscar los cauces institucionales para dialogar y para acercar posiciones”. 

Sostuvo Monreal Ávila que cuando se llega a situaciones como la del día 27 es porque se ha sustituido el debate de ideas por la barbarie. “La política se abandonó y eso no le conviene al país”.

Dijo sentir tristeza por esa situación y que esperaba que para la sesión de Congreso General del lunes 1 de septiembre “las aguas retornarán a su cauce. Deseo que no se agriete ni se profundice ninguna diferencia”.