Seleccionar página

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputados, senadores, alcaldes y funcionarios federales y locales, destacaron la importancia de garantizar el interés superior de la niñez, y darles atención integral y prioritaria a niñas, niños y adolescentes.

En el marco de la asamblea denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro” la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) recordó que para trabajar por la infancia no es necesario un color sino tomarse de la mano, y entender que la prioridad es tener ciudades amigas de la niñez y poner al centro a niñas y niños.

Dijo que la infancia y la adolescencia deben estar en el centro de las decisiones políticas, presupuestales y legislativas, y eso solo será posible si se mantiene el trabajo conjunto entre municipios, legisladores, sociedad civil, y si se escucha a niñas, niños y adolescentes.

“El reto más grande es trabajar con ellos para que juntos logremos lo que se necesita. Invertir en la niñez es garantizar un futuro seguro y próspero para todas y todos”.

Alcaldes y alcaldesas –añadió– tienen la gran posibilidad de tener y construir una ciudad amiga no solo de la niñez sino de todas y de todos. Hay, dijo, la necesidad de políticas públicas integrales diseñadas desde lo local, pero con una visión nacional e incluso internacional, ha guiado a esta Red y ha incrementado el impacto de las acciones en todo el país.

La también secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia celebró que, hoy al recibir en la Cámara de Diputados a esta Red, se refrenda el compromiso para seguir trabajando por una agenda municipalista centrada en la niñez, “porque sabemos que cuando se protege a la infancia, se protege el presente y el futuro de nuestras comunidades; esta asamblea es un llamado a la acción”.

A su vez, la diputada Kenia López Rabadán (PAN), vicepresidenta de la Mesa Directiva, afirmó que la niñez debe ser una prioridad en todos los gobiernos y qué mejor que sea desde el municipio que está cercano a las familias, por lo que se aplaude que las y los presidentes municipales compartan sus experiencias exitosas, dado que representan que el servicio público está a favor de las y los mexicanos.  

Se congratuló porque algunos presidentes municipales prioricen a las y los niños. “Es obvio que necesitamos despolitizarlo, porque más allá de los colores, partidos y de la ideológica, este sector de la población necesita un servidor público que trabaje para ellos”.