Las personas con enfermedades terminales podrán retirarse con 60% de su sueldo con sólo 150 semanas cotizadas, ya no 250, aprueban legisladores de todos los partidos políticos que integran las comisiones de Seguridad Social y Estudios Legislativos.
Se reduce de cinco a tres años la antigüedad mínima que deben tener los trabajadores de los sectores público y privado con enfermedades terminales para que tengan acceso a una pensión por invalidez, del 60% de su sueldo base cotizable, durante los últimos seis meses de vida.
La reforma, plantea reducir de 250 a 150 semanas de cotización, tanto para los trabajadores afiliados al IMSS, como los trabajadores del sector público, afiliados al ISSSTE, para que puedan tener acceso a un apoyo económico en caso de ser enfermo en fase terminal.