La diputada María de los Ángeles Ballesteros (Morena) propuso modificar la Ley General de Educación Superior, para establecer en los requisitos para titulación el dominio de una segunda lengua de origen indígena y se reconozca en igualdad de condiciones que las extranjeras.
“Es indispensable reconocer las lenguas indígenas como opción válida en los procesos de titulación para respetar el derecho de los pueblos a preservar sus lenguas como parte fundamental de identidad y patrimonio cultural, conforme al principio de igualdad y no discriminación.
Refiere que el párrafo cuarto del artículo 3º de la Carta Magna dicta: “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”, lo cual implica que las instituciones educativas deben garantizar condiciones equitativas que reconozcan y valoren la diversidad lingüística del país.
También debe permitir que las lenguas indígenas sean consideradas como segunda lengua en los procesos de titulación, promover una educación incluyente y respetuosa con los derechos humanos y contribuir en la revitalización y preservación de las lenguas indígenas de nuestro país.
Resalta que el Estado tiene la obligación de garantizar y promover el uso de estas lenguas en los sistemas educativos indígenas, interculturales y plurilingües, sin que el bajo número de hablantes pueda ser motivo para su exclusión o abandono.
Menciona que, las lenguas indígenas en México son muy importantes, y, pese a esto, la exigencia de una segunda lengua para titulación en diversas instituciones de educación superior suele centrarse en idiomas extranjeros como el inglés, relegando a las lenguas indígenas.