La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se ventila en el Senado de la República conectará al menos a 15 millones de mexicanos que no tienen acceso a internet y por cual están alejados de otros derechos como la educación, la conectividad y servicios.
El Congreso de la Unión ya eliminó el artículo 109 de la iniciativa para evitar confusiones y se establece en el artículo 210 que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial en nuestro paìs.
La única excepción es que contraten espacios en medios electrónicos para promoción turística, cultural o deportiva. Y es que, hace unas semanas el gobierno de Estados Unidos promovió en nuestro país una campaña para denigrar a los trabajadores migratorios mexicanos.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho a las audiencias y a las radios comunitarias.
Además de Fpermite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio de internet en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias con los privados.