El canciller, Marcelo Ebrard, convocó a «cerrar filas» en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, en defensa de la política energética del país, que será sujeta de la consulta promovida por Estados Unidos y Canadá que es un derecho en el marco del Tratado de Libre Comercio: «Cerremos filas con nuestro Presidente y la cancillería va a estar en el primer frente, para defender nuestros derechos, de México, a eso venimos en primer lugar”, dijo al sostener una reunión de trabajo militantes, algunos senadores, diputados, alcaldes y organizaciones de Morena durante el segundo foro de «Las Ciudades para el Desarrollo Metropolitano».
Durante su discurso, el secretario explicó que no existe ningún conflicto Estados Unidos o Canadá, y que el T-Mec prevé que cada uno de los tres miembros del tratado internacional está en su derecho de recurrir a consultas cuando no se está de acuerdo con lo que hace alguno de los tres países; y el mecanismo son las consultas que duran 75 días, y si no se llega a un acuerdo, entonces, la siguiente etapa, es ir a un panel imparcial en el cual cada país presenta sus argumentos.
Dijo que Estados Unidos hizo una solicitud de consultas y luego se sumó Canadá, “nosotros vamos a defender a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y a México y a sus intereses en esa consulta. Y vamos a presentar nuestros argumentos. Los argumentos de México, nuestras convicciones. Porque, lo que se ha hecho en materia eléctrica, ¿qué es?, pues es proteger al pueblo, porque si no lo hacemos, y no se toman las medidas que ya tomó el presidente todos los días tendríamos que pagar más y más en combustibles”.
Recordó que fue el presidente Adolfo López Mateos, quien nacionalizó la industria eléctrica para llevarla a municipios marginados que no era negocio para las grandes empresas. Dijo que hoy en día, la mayor parte de la generación y distribución de electricidad, la genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que garantiza el suministro para todos y que no haya un incremento en sus costos de consumo. Además, con la compra de la refinería en Estados Unidos y la de Dos Bocas, se va a elaborar y tener gasolina propia.