Seleccionar página

Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, se pronunciaron este fin de semana en contra de la postura de los gobernadores de Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco y Coahuila, entre otros, de frenar la entrega de los Libros de Texto Gratuitos, dijeron que la “politiquería” no puede impedir que los alumnos de educación bàsica se queden sin textos en el ciclo escolar que iniciará el próximo 28 de agosto.  

Por ejemplo, jefes de zona e inspectores de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) emplazaron a la gobernadora panista, María Eugenia Campos Galván y a la Secretaría de Educación y Deporte estatal, a que permitan la distribución de los nuevos libros de texto y entreguen dichos materiales a los más de 718 mil niños, niñas y adolescentes que estudian en planteles de educación básica en la entidad.

En un posicionamiento público firmado por 82 jefes de zona escolar e inspectores de escuelas públicas federales, demandaron que el gobierno del estado rectifique su postura de impedir la distribución de los libros de texto, pues “invade el campo de las decisiones educativas que le competen legalmente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), como órgano rector nacional de la educación en México”.

Exigieron que, de presentar alguna inconformidad ante los libros de texto gratuitos, se haga en estricto apego a la legalidad e institucionalidad, sin afectar los derechos de los estudiantes del estado de Chihuahua, que están establecidos en el artículo 3º constitucional.

“Tal como lo plantea el artículo 3º, debe prevalecer el derecho de los niños, niñas y adolescentes para contar con una educación que además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, basada en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”.

La decisión de impedir la distribución y el uso de los libros, contraviene el acceso pleno a la educación que debe ser garantizado por mandato constitucional. “Ya se cuenta con el Plan de Estudio 2022 para la educación básica que es oficial y, se contará con los Programas de Estudio antes del inicio de clases, según lo han manifestado públicamente las autoridades de la SEP”.

Los jefes de zona e inspectores de Seech, explicaron que, en Chihuahua, la SEP sí convocó a los interesados para participar en la creación de contenidos e innovar los libros de texto de educación primaria, “desde la propia experiencia de los y las docentes chihuahuenses que trabajan en las aulas, generando una participación directa de los maestros y las maestras que democratiza el proceso de creación de estos materiales”.