En el marco de las marchas en el país para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, demandó a los congresos locales y entidades federativas que promuevan la homologación del tipo penal del feminicidio y homologuen los protocolos de investigación pericial y ministerial para que las víctimas y sus familias tengan acceso verdadero a la justicia, que se erradique la prevaleciente impunidad en este sentido.
En tal contexto, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, sostuvo que en México 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia física, sexual, violencia y verbal, así como violencia psicológica y económica, entre otros. Por ello, dijo, es urgente redoblar los esfuerzos para erradicar el machismo y la violencia intrafamiliar, ya que muchas de las mujeres víctimas de violencia son agredidas en su propio hogar. Alertó también, de la creciente violencia hacia mujeres y niñas a través de las redes sociales.
De esta forma, concluyeron 16 días ininterrumpidos de activismo para prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer, pues como dijo la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, “Sí es posible construir un país de paz, libre de violencia, donde niñas, mujeres jóvenes, adultas mayores, indígenas, comerciantes, trabajadoras, caminen seguras, libres y felices. En la estrategia Cero Impunidad se apoya en las detenciones por feminicidio, violencia familiar y otros delitos contra las mujeres, se da seguimiento puntual a cada paso para evitar que estos crímenes queden sin castigo», comentó la funcionaria.