Seleccionar página

El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, reconoció que más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en México son de fabricación estadounidense, de ahí la importancia de combatir de manera conjunta a los grupos delictivos que trafican armamento.

Durante la inauguración de la mesa redonda “Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos”, el diplomático señaló que el problema es bilateral y por lo tanto los gobiernos de ambos países deben abordarlo en conjunto.

Dijo que la administración de Joe Biden está dispuesta a colaborar con el gobierno de México en esta lucha  

“Reconocemos, el presidente Biden y yo también que, para confrontar, combatir este tráfico de armas se necesita trabajar como socios. También el presidente López Obrador lo ha dicho, que ese es parte del reto”, sostuvo.

Salazar reconoció el trabajo de los titulares de la FGR, Alejandro Gertz Manero; de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez; y de sus equipos de trabajo. “Gracias a la cooperación entre ambos gobiernos, en el 2023 se romperá el récord de extradiciones de presuntos delincuentes hacia los Estados Unidos.

“Nos falta mucho que hacer, pero yo tengo toda la confianza y todo el optimismo que sí lo vamos a lograr, y lo vamos a lograr porque, como lo reconocen los dos presidentes, el presidente Biden y el presidente López obrador, la integración de América del Norte es fundamental para la democracia del mundo”, concluyó el embajador estadounidense.

Por su parte, el subsecretario de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio, afirmó que la cooperación entre ambos países ha sido vital para obtener avances en este campo.

“Nuestras naciones han manifestado el interés común de mejorar las condiciones de paz y seguridad en beneficio de nuestra ciudadanía, y en ese contexto, el Entendimiento Bicentenario ha sido un catalizador y un facilitador del intercambio de información, porque permite obtener mejores resultados en el combate al tráfico de armas”, agregó.