Seleccionar página

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió el amparo que le solicitó un menor de edad con epilepsia para que en sus tratamientos médicos se pueda utilizar cannabis medicinal, además, ordenó al gobierno federal emitir un reglamento para el uso terapéutico de la marihuana, en un plazo máximo de 180 días.

Los ministros de la Suprema Corte dijeron que en el reglamento que debe emitir la Federación se tiene que contemplar toda la cadena de producción, desde la obtención y almacenamiento de semillas, hasta su cultivo, cosecha y procesamiento.

Cabe señalar que del 2015 al 2018, el máximo tribunal del país otorgó amparos a cinco ciudadanos para usar la marihuana con fines lúdicos y medicinales, incluso declaró inconstitucional la prohibición del uso recreativo del cannabis, con lo cual ningún juez federal negar amparos a las personas que lo solicite para el consumo de marihuana.

Los amparos que se han concedido a los consumidores solo autorizan el cultivo de la planta para su consumo personal, pero su comercialización y consumo en lugares públicos están prohibidos, es por ello que diputados y senadores anuncian que en septiembre iniciarán el proceso legislativo para legalizar el uso de la mariguana con fines medicinales, incluyendo la siembra, cosecha y comercialización.

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, señaló que legisladores de todos los partidos han expresado su decisión de entrarle a la discusión para legalización de la marihuana con fines medicinales y la comercialización, pero debe ir a la par de reformas profundas en materia de salud, código penal, haciendo de lado la prohibición,  pero con reglas muy claras.

«México ya tiene el ejemplo de 10 estados en la Unión Americana que legalizaron la marihuana y están próximos a legalizar la amapola con fines medicinales, eso precisamente es lo que buscamos en el Congreso, legalizar esas sustancias y abastecer el mercado de los paliativos que son varios medicamentos para la atención de la salud», subrayó.