Seleccionar página

Ciudad de México.- Ante el anuncio de nuevos aranceles impuestos al acero estructural mexicano -de hasta 30.58 por ciento- la Secretaría de Economía anunció que continuará apoyando a las empresas mexicanas involucradas en el procedimiento antidumping.

La dependencia aseguró que participará activamente en el procedimiento anti subvenciones, luego de que se emitiera una determinación antidumping preliminar, pues algún acero estructural de China y México viola las leyes antidumping del país estadounidense.

Ello porque determinó márgenes de dumping de 30.58 por ciento para aquellas empresas que no le dieron respuesta y de las dos que participaron en la investigación: una se le asignó una tasa de 0.0% y la segunda de 10.58 por ciento..

Expuso que los nuevos aranceles impuestos al acero estructural mexicano -de hasta 30.58 por ciento- son parte de la investigación “habitual” del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Pero, como se ha informado anteriormente, “estas medidas son resultado del proceso de investigación que el Departamento de Comercio conduce de manera habitual, al igual que en el resto del mundo”, apuntó la SE.

Lo anterior ocurre cuando una industria se siente afectada por importaciones que considera se realizan por medio de prácticas desleales (dumping y subsidios), refirió en un comunicado.

El 4 de marzo de 2019, indicó, el Departamento de Comercio estadounidense publicó en el Federal Register el inicio de la investigación antidumping y antisubvenciones relativa a las importaciones de aceros estructurales procedentes de México, Canadá y China, la cual fue solicitada por el American Institute of Steel Construction Full Member Subgroup.

Después -el 8 de julio- emitió su determinación preliminar sobre subvenciones (subsidios) y concluí que el gobierno mexicano otorgó programas compensables conforme a la legislación estadounidense.