El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que la cooperación y la visión compartida cobran pleno sentido en el diálogo sobre Inteligencia Artificial.
“La Inteligencia Artificial está reconfigurando a las economías de todo el mundo, modificando la manera de cómo educarnos, cómo curarnos, producimos, pero también cómo nos gobernamos”.
Durante el “Diálogo con Embajadores y Representantes Diplomáticos, preguntó ¿cómo garantizar que la IA tenga rostro humano?, ¿cómo evitar que profundice las desigualdades?, y ¿cómo construir normas para proteger la dignidad y los derechos?
Dijo que México enfrenta esta disyuntiva con responsabilidad y apertura, por lo que, se impulsa reformas a la Constitución y a la ley para crear el marco jurídico que atienda la IA.
Pero esa legislación debe surgir del diálogo permanente con expertos, organizaciones sociales y representantes de la comunidad internacional.
Por eso “la presencia de los embajadores es de un enorme valor; voces diversas, experiencias valiosas, modelos distintos que ayudarán a construir mejor las reglas a las que “nos debemos someter todos y que se ponga a la tecnología al servicio de la vida digna”.
Este foro, afirmó, será un espacio fértil para el intercambio de ideas, la construcción de consensos y la proyección de un futuro donde la tecnología sirva al bienestar colectivo. “Nos servirá en el afán de construir esta legislación indispensable de la inteligencia artificial en México”.