Seleccionar página

La presente administración que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, inició una profunda transformación para adecuarse a los nuevos tiempos del mundo global y digital del siglo XXI. 

Esto con el objetivo de  reducir los niveles de pobreza, ofrecer una educación de calidad, eliminar las barreras al crecimiento económico y reposicionar a México en el concierto internacional.

Aun cuando  la transformación no es fácil, porque debe  enfrentar resistencias de quienes sienten afectados sus intereses particulares y  trabajar con debilidades económicas en algunas regiones del país.

Se han destacado  dos aspectos el empuje que ha mantenido el presidente Peña Nieto  para, que hacen única esta transformación. Primero, la visión de futuro, la valentía, la audacia y el liderazgo del señor presidente Enrique Peña Nieto para realizarla sin reparar en los costos inherentes el cambio. Segundo, la transformación ha sido democrática: con la participación de la sociedad civil, de los legisladores y de los partidos políticos.

Uno de los principales proyectos que corresponden a la Secretaria de comunicaciones y Transportes es la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) , que resolverá durante los próximos 100 años las necesidades de transporte aéreo de la capital del país y convertirá a México en el HUB más importante de América Latina.

Para atraer inversión y elevar la competitividad del país, además se han  modernizado y construido más de 6 mil 500 kilómetros de autopistas y carreteras. A la fecha, se han concluido 36 de las 52 autopistas programadas y 69 de las 80 carreteras federales comprometidas, con una inversión total de 177 mil millones de pesos.

Otro punto relevante es  duplicar la capacidad operativa instalada de  puertos para llegar a más de 520 millones de toneladas en 2018.

Respecto al tema de conectividad y  mejorar la movilidad de los grandes centros urbanos, se ha relanzado el tren de pasajeros con dos grandes obras: el Tren Interurbano México-Toluca, el primero de alta velocidad en América, y el Tren Ligero de Guadalajara.

La Reforma de Telecomunicaciones ha concretado cambios que no se habían logrado en décadas y que hoy se traducen en una profunda transformación: nueva regulación y condiciones de más competencia y cobertura, mayor calidad y mejores precios, con beneficios inmediatos y tangibles para la sociedad.

Los resultados tangibles de esta reforma son  el incremento del número de personas con una suscripción de banda ancha móvil: de 24 millones, en 2012, a más de 74 millones, en 2016, y a que los precios de servicios móviles han disminuido entre 61 y 75%.

Además, con el proyecto de la Red Compartida se desplegará una red mayorista de cuarta generación a nivel nacional en beneficio de más de 100 millones de mexicanos