Seleccionar página

La Secretaría de Economía informó que, gracias al buen manejo de las finanzas públicas, a que se vive en un Estado de Derecho y al mejoramiento de la seguridad pública, entre otros, durante el primer trimestre del año México logró histórica inversión extranjera directa, la cifra alcanzó 19 mil 428 millones de dólares

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse satisfecho por la confianza de los inversionistas extranjeros en el país y porque en México no ha habido devaluación y la inflación cercana al 8% es menor a la que registran otras naciones, incluso algunas potencias mundiales: “No sólo son las cifras en materia de inversión directa, sino también en lo que tiene que ver con la recaudación de impuestos y la cotización del peso frente al dólar. Este año va a ser el de mayor inversión extranjera en la historia de México”, expresó.

Y es que datos revelados por la Secretaría de Economía, la fusión de Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico representaron 6 mil 875 millones de dólares, por lo que al considerar este monto junto con la inversión Extranjera Directa captada entre enero y marzo, se obtiene un incremento preliminar de 63.7 por ciento frente al mismo periodo de 2021.

El Peso se ha mantenido estable frente al dólar, aún pese a la pandemia por covid-19 y ahora por la invasión rusa en Ucrania. Resaltó que ayer la moneda nacional se cotizaba en 19.80 unidades por dólar, cifra menor a los 20.5 con la se encontraba al inicio de su gobierno.

En el caso del Peso no ha habido devaluación, al contrario, se ha apreciado, es de las monedas más fuertes del mundo y por eso lo de inversión extranjera. México es de los pocos países considerados como de los más atractivos para la inversión foránea y esto ayuda mucho”, dijo López Obrador. Sostuvo que, gracias a las distintas acciones en materia económica, México ha podido hacer frente a la inflación, la cual en marzo fue de 7.45 %.

Resaltó que incluso la inflación anual de México es menor a la de naciones como Rusia, donde es de 16.70 por ciento; Brasil, de 11.73 por ciento; España, de 9.82 por ciento; y Estados Unidos, de 8.50 por ciento.

“Nos ayudaron muchas cosas como el no haber optado por deuda adicional, eso nos ayudó mucho, apoyó mucho lo de las remesas, es una fuente de financiamiento, el haber conseguido la ratificación del T-MEC, eso fue clave; y nos ayuda mucho el que no hay corrupción, pueden no estar de acuerdo con nosotros, pero saben que ya no es como antes, de que todo lo arreglaban, aunque destruyeran el territorio”, aseguró.

En el caso del peso no ha habido devaluación, al contrario, se ha apreciado, es de las monedas más fuertes del mundo y por eso lo de inversión extranjera. México es de los pocos países considerados como de los más atractivos para la inversión foránea y esto ayuda mucho”, mencionó.

López Obrador sostuvo que, gracias a las distintas acciones en materia económica, México ha podido hacer frente a la inflación, la cual en marzo fue de 7.45 por ciento a tasa interanual en marzo respecto al mismo mes de 2021. Resaltó que incluso la inflación anual de México es menor a la de naciones como Rusia, donde es de 16.70 por ciento; Brasil, de 11.73 por ciento; España, de 9.82 por ciento; y Estados Unidos, de 8.50 por ciento.

“Nos ayudaron muchas cosas como el no haber optado por deuda adicional, eso nos ayudó mucho, apoyó mucho lo de las remesas, es una fuente de financiamiento, el haber conseguido la ratificación del T-MEC, eso fue clave; y nos ayuda mucho el que no hay corrupción, pueden no estar de acuerdo con nosotros, pero saben que ya no es como antes, de que todo lo arreglaban, aunque destruyeran el territorio”, aseguró.