La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, negó enfáticamente que México esté convertido en el gestor de las políticas migratorias de Estados Unidos. En su primera entrevista como canciller, admite sin rodeos que los retos de la migración no están resueltos; algunos avances se han tenido, conviene. Dijo que el encargo primordial del presidente Andrés Manuel López Obrador es lograr que la migración que llega a México sea de forma ordenada, segura, regular y con dignidad.
Alicia Bárcena, quien el miércoles hará su primera visita a Washington, destaca en la conversación realizada en la sede de la SRE, que la relación con Estados Unidos vive una etapa fructífera, y reconoce la labor del embajador estadunidense, Ken Salazar, a quien, dice, le ha puntualizado que su actuación como diplomático en el país debe pasar siempre por la SRE. Expuso que el gobierno de Joe Biden actúa con mayor decisión y definición
para frenar el tráfico ilícito de armas, mientras el trasiego de fentanilo debe abordarse de manera global.
En este tema, asegura convencida, hay apertura de China para colaborar. Asimismo, confía en que en diciembre se concrete la visita al país del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y revela que nuestro gobierno sigue con interés el desarrollo del grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
–¿Y qué hay de los precursores químicos?
–Se producen en India, China y Corea, y muchos de ellos entran por la vía legal. Nos corresponde coordinarnos con estos países para que la cadena de suministro pueda ser verificada en su totalidad.
–¿Cuál ha sido la respuesta china?
–Existe la apertura, pero de manera binacional. China no se va a sumar a la coalición global, pero con México tienen una vía de colaboración.