Omara Portuondo, leyenda de la música cubana, La novia del filin, inició desde el año pasado la gira mundial Vida en la que hace un recorrido de su prolífica trayectoria musical de más de siete décadas, la cual llegará a México en marzo. Además de la gira de La diva del Buena Vista Social Club, se vislumbran diversos proyectos como el estreno de un musical en Broadway en 2024, mientras se preparan una película y un libro biográficos, trabajos arduos que implican mucha paciencia.
A sus 92 años de edad, la legendaria cantante mantiene “la energía y vitalidad”, que proyectará el 11 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde encabezará una velada que “abarca las canciones que ha hecho más populares; es una selección que incluye un ciclo de bolero con temas de César Portillo y José Antonio Méndez” entre otros compositores, explicó Ariel Jiménez Portuondo, hijo y mánager de la cubana.
Omara Portuondo nació en La Habana, Cuba, el 29 octubre de 1930, creció en un ambiente propicio para el arte. Desde pequeña tuvo un arraigo especial con la música tradicional de su país, de donde viene su admiración por Ernesto Lecuona, Isolina Carrillo y Arsenio Rodríguez. Sus inicios como cantante fueron con el grupo Loquibambia, que dirigió Frank Emilio Flynn. Después, cantó y bailó con la agrupación femenina Anacaonas y más tarde formó parte del cuarteto de Orlando de la Rosa junto a Elena Burquez, Adalberto del Río y Roberto Barceló; en esos tiempos debutó en la radio, en la que fue anunciada como la señorita Omara Brown, La novia del filin.
Jiménez Portuondo, vía telefónica desde Cuba, contó a La Jornada que “la gira Vida es resultado de una idea que surgió el año pasado en pandemia; con mi madre comenzamos fechas por diversas partes del mundo. No es que ella se retire; es su despedida de algunos países que están bastante lejanos, los cuales, por su edad, ya no podrá visitar». Después, Omara seguirá grabando cosas que le faltan y algunas hará otras actividades, pero no es que se retire”.