Seleccionar página

Tres cuartas partes de los mexicanos que nacen en un hogar pobre en México permanecen en esa situación por siempre, declaró Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias y el CONEVAL.

Es una medición de la movilidad social intergeneracional. De 10 mexicanos que nacen en un lugar muy pobre, la mitad se quedan en ese mismo quintil cuando crecen. Aunque subas un escalón si naces en el quintil más pobre te sigues quedando en la pobreza.

Una cuarta parte sube un escalón, y sólo tres de cada 100 mexicanos que nacen en un hogar muy pobre, logran llegar al quintil de hogares más ricos.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), León, Guanajuato; Ecatepec de Morelos, estado de México, e Iztapalapa, en la Ciudad de México, encabezan los municipios con mayor número de personas jóvenes en situación de pobreza.

En León, hay 178 mil 79 individuos en esta situación, mientras en Ecatepec y en Iztapalapa son 169 mil 69 y 162 mil 132 jóvenes, respectivamente.

Siguen Puebla, Chimalhuacán y Toluca con 147 mil 521, 115 mil 806 y 109 mil 63 en cada caso.

Otros de los municipios con gran número de personas jóvenes en situación de pobreza son: Nezahualcóyotl, en el estado de México, donde habitan 115 mil 806, seguido por Tijuana, Baja California, con 90 mil 217.

Las siguientes posiciones son para los municipios de Zapopan, Jalisco, y Naucalpan de Juárez, estado de México, con 86 mil 479 y 80 mil 221, respectivamente.

Los datos del Coneval muestran que la incidencia de pobreza para la población total en México fue de 36.3 por ciento en 2022, que es el dato más actualizado, mientras para la población de niños, niñas y adolescentes (NNA) de fue de 45.8 por ciento.F