Seleccionar página

Durante décadas, cada domingo en punto de las 11 de la mañana, por la señal de Radio UNAM, el escritor y periodista Tomás Mojarro ejerció la crítica política y social. En su mítico programa “Domingo 6”, el escritor mexicano e intelectual de izquierda que fue conocido como “El Valedor” hizo uso del humor, el sarcasmo y la sátira política para desmontar los dichos de políticos y funcionarios públicos, y para desmontar el poder y los desmanes de los poderosos.

Frases como “Mis valedores, esto es México” o “¡Ay, Jerásimo!”, han inmortalizado al escritor, periodista, conductor y productor de radio fallecido este martes a los 89 años, en la Ciudad de México, luego de un periodo complicado de salud y de atravesar dificultades económicas que lo llevaron incluso a suspender sus clases y talleres de Literatura, Cine, Mitología, Lectura y Ciencia Política, pero también a solicitar donaciones para cubrir los gastos que le generó una cirugía a la que tuvo que someterse en 2021.

El periodista de oficio que siempre estuvo comprometido con las causas sociales y que durante varias décadas transmitió, domingo a domingo hizo análisis y comentarios sobre los sucesos políticos, sociales y económicos más relevantes de México, desarrolló un estilo que él mismo definió como “Fabulillas”, en las que desarrollaba historias que concluían con una fábula o una moraleja.

Tomás Mojarro Medina, nacido en Jalpa, Zacatecas, el 21 de septiembre de 1932, hijo de Tula Medina y Juan Mojarro, y padre de Tomás, Mayahuel y Ariel Mojarro, creó personajes en los que se apoyaba para contar sus historias y fabular la realidad mexicana. Ahí nació “El Jerásimo”, que definía como primo del Revolucionario Institucional, y su propio personaje, “El Valedor”, un personaje que le ayudó a conectar con la gente y hacerlo sentir cercano.