La presentación del “Lago de los Cisnes” y un encuentro internacional de mujeres y arte en el Palacio de Bellas Artes; el concierto de Los Folkloristas en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco y diversas actividades infantiles, conforman la cartelera cultural de este fin de semana en la capital mexicana.
Este viernes, Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentará la gala de ópera francesa “Los colores de la voz”, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas artes. El programa que incluye piezas de los compositores Georges Bizet (1838-1875), Jules Massenet (1842-1912), Christoph W. Gluck (1750-1787).
Otra opción es el montaje “Noche de reyes”, de William Shakespeare que se presentará a las 20:30 horas en el Foro Shakespeare, bajo la dirección y adaptación de Alonso Iñiguez.
La obra es una comedia que narra la historia de una joven que al perder a su hermano durante un viaje en altamar, decide vestirse de hombre y comienza a trabajar como mensajero en la corte del rey, provocando una serie de enredos amorosos durante su estancia.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart) proyectará el filme “Bird” (1988), del director estadounidense Clint Eastwood, como parte de su ciclo: “Jazzistas”. La cita es a las 17:00 horas en la sala de usos múltiples de la Biblioteca de las Artes, con entrada es gratuita.
Este sábado la Compañía Nacional de Danza continua con las presentaciones de “El lago de los cisnes” a las 19:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Mientras que la compañía Danza Capital se presentará en el Teatro Ángela Peralta. Bajo la dirección de la reconocida coreógrafa y bailarina Cecilia Lugo, para ofrecer piezas como “Nicolás» y “Travesías de humo”.
En tanto, el grupo Los Folkloristas ofrecerán un par de recitales en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. El primer concierto va dirigido al público infantil, mientras que la segunda presentación ofrecerá un recorrido el folclor de Bolivia, Chile, Venezuela, Perú, Panamá, Cuba, Ecuador, Colombia y México.
Este sábado se llevará a cabo El XXI Encuentro Internacional-XVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte México-España-Chile en el Palacio de Bellas Artes. La cita es al medio día en la Sala Manuel M. Ponce.
El encuentro contará con la interpretación del Programa I “Mujeres en la música del Japón”, de Kasou Kai y contará con la presencia del flautista Diego Julián Sánchez, Ricardo Flores Mijango en el Koto y arpa y con Yoshiko Nishimura en la voz.
Este domingo, una opción para los niños, es la puesta en escena “Cosas pequeñas y extraordinarias” en el Centro Cultural del Bosque con funciones a las 11:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas.
El montaje cual narra la historia de Emma, una niña de ocho años que debe mudarse a otro país en donde la cultura, el idioma y las costumbres son diferentes a los que ella conoce.
El Centro Cultural Tlatelolco ofrecerá un recorrido guiado por el barrio de Tlatelolco, en donde los asistentes conocerán más sobre la historia de este lugar y de la Ciudad. Al finalizar el recorrido se podrá visitar la exposición “La ciudad está allá afuera”.
El domingo a mediodía en el Palacio de Bellas Artes, se presentará el libro “Sala de redacción”, en el que el periodista Pablo Espinosa comparte sus crónicas como parte de la colección Periodismo Cultural de la Secretaría de Cultura.
Además, este domingo es el último día para visitar la exposición “L’1%, c’est moi” de la artista Estadounidense Andrea Fraser (1965) en el Museo de Arte Contemporáneo (Muac).
Se trata de la primera muestra individual de esta artista en México. Reúne una selección de obras producidas a lo largo de más de 30 años de actividad crítica en el campo del arte.