Seleccionar página

A 1.6 kilómetros del cruce fronterizo entre México y los Estados Unidos, en el arranque de su campaña hacia las elecciones presidenciales de este 2018, Andrés Manuel López Obrador, expresó desde la plaza Juárez de Ciudad Juárez, Chihuahua que no descarta la posibilidad de “convencer” a Donald Trump de “su equivocada política exterior y en particular de su despectiva actitud contra los mexicanos”.

 “Ni México ni su pueblo van a ser piñata de ningún gobierno extranjero”, arengó ante el júbilo de sus seguidores.

 “Estamos dispuestos a una buena relación de amistad, a poner sobre la mesa nuestro programa de desarrollo para impulsar el crecimiento y el bienestar para enfrentar de manera conjunta a las causas que originan la migración, la inseguridad y la violencia. No estamos en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, sin embargo, sería conveniente que la firma de los nuevos acuerdos se realizara después de las elecciones del primero de julio, enfatizó

Así, anunció que se defenderá el derecho de nuestros connacionales “a ganarse la vida en cualquier lugar del mundo con su trabajo honrado”, por lo que, adelantó, los 50 consulados de México en Estados Unidos “se convertirán en procuradurías para la defensa de nuestros paisanos ante estos ataques”.

En las ciudades fronterizas se aplicará la misma tasa impositiva que en el lado estadounidense: California 8.5% de IVA, Arizona 8.2, Nuevo México, 7.5 y aquí en la frontera con Texas, 8.2%, agregó tras detallar que espera aplicar impuestos especiales a producción y servicios con tarifas y precios de gasolina, diésel y electricidad “iguales” a los de Estados Unidos.

“El primero de enero del 2019 en toda la zona libre de la franja fronteriza se duplicará el salario mínimo actual”, prometió.

Además se fortalecerán los servicios y la infraestructura social, y en todo el país, desde finales de este año, empezará a operar el programa de los Jóvenes Construyendo el Futuro, garantizándoles a los mexicanos entre los 12 y los 29 años, “escuela y acceso al derecho al trabajo”.