Seleccionar página

El Gobierno de México informó esta tarde que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de Gobernación (Segob) no han sido notificados de la supuesta suspensión otorgada contra la construcción del Tren Maya.

A través de un comunicado, el Gobierno de México detalló que se tiene conocimiento por el sitio web del Poder Judicial de la Federación de una demanda de Amparo promovida por Ernesto Martínez Jiménez, realizada ante el Juzgado Primero de Distrito del estado de Campeche, bajo el número 12/ 2020 , en el que se señala como ACTO RECLAMADO la consulta y aprobación del proyecto denominado Tren Maya, derivado de la consulta indígena ordenada por el Poder Ejecutivo Federal.

Dentro de ese expediente, con fecha 15 de enero de 2020, se publicó el acuerdo de fecha 14 del mismo mes y año, por medio del cual se NIEGA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL solicitada por la persona física antes referida, acuerdo que se puede consultar en la página de internet del Poder Judicial de la Federación.

COMUNIDADES INDÍGENAS OBTIENEN AMPARO CONTRA TREN MAYA

Comunidades indígenas de Campeche obtuvieron del Poder Judicial de la Federación una suspensión provisional para la ejecución del proyecto Tren Maya, en respuesta a una solicitud de amparo que presentaron en contra del proceso de «consulta simulada» realizada por el Gobierno de México.

De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en la solicitud de protección de la justicia que fue presentada el 6 de enero de 2020, el pueblo Maya Peninsular y Ch´ol, asentados en Xpujil, reclamó «la simulada y fraudulenta consulta indígena ordenada por el Ejecutivo Federal y ejecutada en perjuicio de los pueblos indígenas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas».