Seleccionar página

Por Felipe Barrera Jaramillo

Ciudad de México.- De acuerdo a informes del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, el estado de Nuevo León ya ocupa el quinto lugar a nivel nacional con mayor incidencia en feminicidios, solo por debajo del Estado de México, Veracruz, Puebla y Chihuahua.

Es por ello que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión demandó al gobierno federal reforzar la estrategia para prevenir, sancionar y erradicar los feminicidios y todo tipo de violencia en contra de las mujeres, además, que se homologue en todo el país el tipo penal de feminicidio.

Al dar lectura al resolutivo de la Comisión Permanente, la diputada Marta Elisa González Estrada (PAN) dijo que aun cuando está reconocido el trabajo estatal y municipal para combatir la violencia de género, la Secretaría de Gobernación debe explicar cuanto antes al Congreso qué está haciendo para prevenir y combatir los feminicidios en el país porque es insostenible que el problema siga creciendo.

“Hacemos también un exhorto a los gobiernos estatales y municipales para que trabajen en forma coordinada con el ejecutivo federal para combatir la violencia y que esos delitos no queden en la impunidad; que se establezcan los nuevos retos pendientes en materia de alerta de violencia de género”, externó.

Explicó que de acuerdo a cifras del CESOP, durante el primer cuatrimestre del 2019 murieron 1,199 mujeres víctimas de la violencia machista. Es decir, cada dos horas y media en promedio una mujer fue asesinada por el hecho de ser mujer, una estadística que no disminuye a pesar de las acciones del gobierno para frenarlo.